¿Qué debo tomar en cuenta para seleccionar el empaque de mi producto?

Aquí te van 5 puntos clave sobre cómo elegir el rollo de polietileno adecuado para tu empresa.

En mi experiencia, esto puede marcar la diferencia entre un empaque que protege de manera eficiente tus productos y uno que genera pérdidas por daños o desperdicio.

Aplicación de Película Termoencogible para transportar botellas de plástico.

1️⃣ Evalúa tu carga y lo que quieres proteger

👉 Antes de cotizar, pregúntate: ¿qué tan pesado o frágil es lo que vas a empacar?

  • Si no dimensionas bien el peso y volumen, puedes terminar con un rollo débil que se rompe o con un material sobrado que eleva el costo.

  • Definir bien la carga desde el inicio asegura que tu inversión en empaque se traduzca en menos desperdicio y menos pérdidas.

2️⃣ Elige el calibre y ancho que de verdad necesitas

👉 No es solo “cualquier bolsa o rollo sirve”.

  • Un calibre más grueso significa mayor resistencia, pero también más costo.

  • Si tu producto no lo requiere, estarías pagando de más.

  • Definir el ancho correcto desde la cotización hace tu operación más eficiente y rentable.

3️⃣ Considera cómo lo vas a aplicar

👉 ¿Tu proceso es manual o automático?

  • Si es manual, necesitas un material más flexible y fácil de manejar.

  • Si es automático, un rollo compatible evita paros de máquina y retrabajos.

  • Anticipar este punto desde la compra evita pérdidas de tiempo en producción.

4️⃣ Ten en cuenta el entorno donde se usará

👉 No es lo mismo empacar en una bodega seca que en un almacén con humedad o para exportación.

  • Condiciones ambientales mal calculadas → material dañado.

  • Considerar este punto asegura que tu producto llegue en buen estado y sin reclamos de clientes.

5️⃣ Trabaja con proveedores que te asesoren

👉 No se trata solo de comprar bolsas o rollos, sino de elegir un aliado que entienda tu operación.

  • Un proveedor especializado te ayuda a anticipar necesidades y evitar sobrecostos.

  • Una buena cotización desde el inicio puede marcar la diferencia entre un gasto y una inversión estratégica.

✅ Anticipar bien estas variables antes de cotizar tu empaque no solo te asegura ahorros directos en costos, sino que también evita pérdidas por producto dañado y tiempos muertos en tu operación.

El empaque no es un gasto más: es una inversión que protege tu producto, tu logística y la satisfacción de tus clientes.